Auditorio en Redondela

AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EN REDONDELA. PONTEVEDRA

ARQUITECTO CO-AUTOR: E. RODRIGUEZ

1º PREMIO EN CONCURSO DE IDEAS; PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN; REPLANTEO DE LA OBRA.. .

PROMOTOR: DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO; CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA. XUNTA DE GALICIA

MEMORIA PROYECTO:  Se desarrolla en ejecución el anteproyecto ganador del concurso de ideas con intervención de jurado a nivel de anteproyecto para la construcción de un auditorio en Redondela, Pontevedra.Se proyecta un edificio de arquitectura compacta y rotunda emplazado sobre un solar con forma sensiblemente rectangular alineado aproximadamente por su lado más largo con la orientación sur- norte. El edificio que se ha dimensionado para una población de tipo medio, dispondrá de una capacidad para 720 espectadores y permitirá variedad de tipos de espectáculos motivo por el cual se ha puesto un especial cuidado en el diseño de su acústica variable. Estará dotado con espacios de vestíbulo, recepción y guardarropa, cafetería, salas de ensayo para teatro, música y baile,camerinos y servicios, espacios de almacenamiento en cada planta del edificio, y cabinas de video-proyección y traducción simultánea. El escenario amplio y proporcionado dispondrá de un hombro lateral que posibilitará la preparación de un montaje alternativo completo y de una chácena de fondo con peine y sus correspondientes cortes con lo que se aumentará la capacidad escénica total. Además la estructura del escenario, de pilares metálicos desmontables en una retícula modulada, posibilitará la aparición de personas y objetos desde el sótano y dotará al escenario de gran versatilidad de uso. El programa se complementará con dependencias administrativas y salas de reuniones y despachos, una sala de exposiciones y uso polivalente, así como los correspondientes locales técnicos. El foso de orquesta dispuesto al pie del escenario permitirá ser cubierto cuando no sea necesaria la presencia de la orquesta, aumentando el aforo en 80 personas. También podrá ser elevada lalataforma hasta el nivel del escenario y obtener así un escenario mayor. El volumen de la sala principal se podrá dividir en dos mediante la interposición de una pared acústica que se descolgará de su alojamiento en el techo aproximadamente en el centro entre la platea y el anfiteatro superior. Así se obtendrán dos salas diferentes e independientes, la inferior especialmente indicada para teatro por la situación del peine sobre el escenario, o bien para música sinfónica mediante la colocación de la concha acústica y con una capacidad para 450 personas. Y la superior especialmente indicada para congresos y conferencias con una capacidad para 270 personas. Mediante un proyecto específico de acondicionamiento acústico se ha definido la forma arquitectónica de la sala y establecido su volumen óptimo para obtener el rango de tiempos de reverberación admisible para los diferentes usos que se pretenden, tanto para la configuración de sala completa como para la de configuración partida. La definición de la envolvente acústica estará sujeta a un ajuste y control final a realizar en obra para obtener las condiciones acústicas de la salas hasta afinarlas con precisión. Se modificarán en este momento los parámetros acústicos: reflexiones (inclinación y forma de planos, inclusión de vidrios reflectores,...), absorciones (materiales, cortinajes,...), difusores (elementos arquitectónicos, materiales,...), transparencias, oscurecimientos, etc... y se establecerá la forma y la situación  definitiva y exacta de cada uno de los techos acústicos proyectados.


 
 

ESTRUCTURA